top of page

Hablemos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Y la comuna 12 - La América

Actualizado: 8 ene 2024

Por: Hasly Poveda Monsalve

Escrito para: Comunican12

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted que está leyendo este artículo o como yo que lo escribo para su posterior lectura.


Actualmente, se están logrando avances en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no se están desarrollando a la velocidad ni en la escala necesarias. El 2020 marcó el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los Objetivos para 2030, esto exige acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo; desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera.


En septiembre de 2019, el Secretario General de la ONU apeló a todos los sectores de la sociedad para qué se movilizarán para esta década de acción en tres niveles: 1. Acciones a nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 2. Acciones a nivel local que incluyan las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales; y 3. Acciones por parte de las personas, incluidas la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.


La Comuna 12 - La América es privilegiada y está encaminada al desarrollo sostenible y humano integral así de enmarca en el PDL del territorio y en su proceso de conexión con la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, por esto nuestra Junta Administradora Local, es la primera y única del país que ha estado ya en varias ocasiones representando no a sus habitantes de la comuna 12 sino al país entero en los procesos de guianza, deliberación y toma de decisiones en los encuentros a nivel mundial que ha desarrollado la Organización de Naciones Unidas (ONU).


En el proceso de priorización de acciones frente a estos ODS se han seleccionado aquellos a los que la comuna puede y debe apuntar de manera directa siendo estos:

Ciudades y comunidades sostenibles

Imágenes 1, 2 y 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible 11, 13 y 17


Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 - Ciudades y Comunidades Sostenibles: el mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60 % para 2030.

Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.


La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado, hechos de los que comuna 12 no es ajena en el hoy con el alto crecimiento poblacional en barrios como Calasanz, Santa Teresita y la Floresta, además de la necesidad de una Unidad Hospitalaria y una Estación de Policía en la Comuna.

Fotografía 1: Vista aérea de las unidades residenciales Colinas de Calasanz 1 y 2. (Cortesía de JAC Colinas de Calasanz Etapa 2).


Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 - Acciones por el Clima: el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás. Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.


A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero caigan alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, esta mejora es solo temporal. El cambio climático no se va a pausar. Una vez que la economía mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia como la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia. Debido a esto procesos como la Mesa Ambiental de la comuna 12 y el Aula Ambiental ubicada en la Placita de Mercado de la América, así como acciones desarrolladas por colectivos ambientales como Patio Verde se hacen importantes para minimizar problemas como la recolección de basuras, la eliminación de puntos críticos frente a esto, la limpieza de cañadas, quebradas y ríos en el territorio.

Fotografía 2: Toma Ambiental Recuperación del Caño Ferrini (2019)


Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 - Alianzas para Lograr los Objetivos: Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.


Muchos países requieren asistencia oficial para el desarrollo con el fin de fomentar el crecimiento y el comercio. Aun así, los niveles de ayuda están disminuyendo y los países donantes no han respetado su compromiso de aumentar la financiación para el desarrollo.


Ahora más que nunca es necesaria una sólida cooperación internacional con el fin de garantizar que los países que poseen los medios para recuperarse de la pandemia reconstruyan mejor y consigan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Muestra de esto es que la JAL de la comuna 12 ha logrado gestionar en los últimos 5 años y obtenido logros importantes en materia de educación donde se obtuvieron Becas internacionales con la india y posteriormente logrando el aumento de las becas no solo para la comuna 12, sino para la ciudad, pasando inicialmente de 17 becas a 57, los estudiantes beneficiarios de estas becas cuentan con todo los gastos 100% incluidos he incluso un sostenimiento económico diario el cual les permite dedicarse por completo a sus estudios.

Fotografía 3: Encuentro Red Juvenil EnREDados en Parque de Los Sentidos, Santa Teresita - comuna 12.

תגובות


Publicar: Blog2_Post
bottom of page