top of page

El deporte, la recreación y la cultura, pilares del desarrollo territorial de la América

Actualizado: 8 ene 2024

Por: José María Manjarrez


La guía para la planeación y gestión del desarrollo en la Comuna 12 - La América es desde hace varios años el Plan de Desarrollo Local (PDL) del territorio, en este se encuentran programas e ideas de proyecto que enriquecen la cultura, el arte, la recreación y el deporte en los 13 barrios y el sector La Soledad que conforman esta comuna para brindar soluciones de impacto positivo a situaciones adversas y necesidades de la población que se han dado durante el tiempo a causa de decisiones gubernamentales y la llegada de más personas a habitar este lugar del centro occidente de la ciudad de Medellín.

En materia de deporte y recreación la comuna cuenta con buena infraestructura en donde se encuentran las unidades deportivas de Santa Mónica, Barrio Cristóbal, El Danubio - Santa Lucía, La Floresta en donde hace poco se logró la adecuación de la piscina para beneficio de la comunidad y placas deportivas como la de La Soledad, La América, Calasanz parte alta y Simón Bolívar; a esto se le suman los más de 20 festivales recreativos que se llevan a cabo año a año gracias a la priorización de recursos de presupuesto participativo para niños, niñas y adultos mayores, salidas recreativas para la población en general, justas deportivas y puntos de atención en deporte; es una de las comunas que cuenta con más presencia de nuevas tendencias deportivas tales como el rugby, ultímate, artes marciales tradicionales y mixtas y fútbol americano; adicional a esto con organizaciones como Futuro Antioquia y Talento Paisa que aportan para que estas temáticas sean de gran relevancia en el territorio y motivan a que día a día se lleven a cabo gestiones para tomar acción en la mejoría de la oferta en estos ámbitos. Por esta razón desde hace algún tiempo en la Comuna 12 se ha generado una solución y se ha visibilizado la necesidad de otro complejo deportivo que pueda dar espacios de beneficio deportivo y recreativo a la zona norte de la comuna que comprende barrios como Calasanz y Ferrini.


En la América, se cuenta con organizaciones artísticas y culturales que llevan mucho tiempo desarrollando procesos para el empoderamiento del territorio desde estos ámbitos, entre ellas Canchimalos, Hora 25, Tímbale y Reculturarte, por mencionar solo algunas, las cuales son una muestra del trabajo duro, la persistencia y la resiliencia que enmarca a la población de la Comuna 12 y que desde el arte y la cultura se construye una mejor sociedad.

Luego de la pérdida de la Escuela Popular de Arte (EPA), que se encontraba en el territorio y la llegada de la Facultad de Artes de la Institución Universitaria Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), se ha propuesto a varias administraciones la construcción de una Casa de Música y Casa de la Cultura en el territorio, solicitando que sean tenidas en cuenta para su construcción en el Plan Operativo Anual de Inversión del municipio, partiendo del hecho que son espacios con los que no cuenta la comuna, además de ser propuestos en varias oportunidades y espacios de participación por parte la comunidad como lo son las audiencias públicas realizadas por la JAL y que se han enmarcado en el Plan de Desarrollo Local como iniciativas de proyecto para lograr que se materialicen como lugares en beneficio de los habitantes de La América.


Muestra de lo anterior fue la creación de la Escuela Integral Popular de Arte (EIPA), una iniciativa comunitaria que lleva cerca de 8 años funcionando en la comuna 12 y ha formado a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en música, canto y otras artes, para seguir construyendo un territorio incluyente, que afronta retos con el planteamiento de soluciones que sus líderes esperan sean escuchadas para mejorar la calidad de vida y seguir haciendo que en la comuna 12 la vida sea un goce para todos y todas.

Σχόλια


Publicar: Blog2_Post
bottom of page