Gracias a Andy la comuna 12 está en boca del mundo…
- La Tribu Agencia de Comunicaciones
- 17 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene 2024

En aquel entonces un estudiante de Planeación y Desarrollo Social del Colegio Mayor de Antioquia soñó y creo un proceso que llevara a juntar a las juventudes de Iberoamérica en pro de la construcción de una cultura de paz de la mano del AC4 (Advance Consortium on Cooperation, Conflict , and Complexity) Earth Institute, Columbia University en su práctica profesional con este Instituto de Extensión y adscrito al Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
Ahora pronto se lanzará la Red Iberoamericana de Jóvenes Constructores de Paz con el apoyo de la Universidad de Columbia en cabeza de Andy Gudman con el respaldo del programa Youth, Peace, and Security, de AC4 de esta universidad, que actualmente acompaña procesos de juventud en Colombia y otros países del mundo.
Andy Gudman es hoy Profesional en Planeación y Desarrollo de la única institución universitaria del país y una de las pocas del mundo que tienen un enfoque de este tipo en carreras sociales; desde el pasado 3 de abril, Andy se encaminó en una aventura que ha dejado a la comuna 12, su profesión y las juventudes de Medellín en boca del mundo; en su visita a Nueva York pudo confirmar el proceso de cooperación y apoyo entre la Universidad de Columbia a lo que sería el siguiente paso de aquel proyecto que lidero hace un tiempo para identificación de organizaciones, jóvenes líderes y actores en pro de las juventudes y la construcción de paz en algunos países de Iberoamérica.

Aquel proceso fue en su momento y ha sido mantenido en la ciudad gracias a los esfuerzos de Andy y su trasegar en distintos procesos enfocados a la construcción de paz, oportunidades, negociación y resolución de conflictos y DDHH lo que ha llevado a confirmar este apoyo; pero no se queda ahí, en su paso por la gran manzana pudo compartir con líderes de la Maestría en Negociación y Resolución de Conflictos de Columbia metodologías propias de las lecturas del territorio usadas por jóvenes en Medellín para identificar conflictos y entender los entornos en que se desenvuelven en sus territorios, este ejercicio ha sido llamado Deriva Urbana debido a su metodología que lleva a recorrer un territorio sin conocer un rumbo fijo, el cual es definido por un par de dados que te dicen la distancia y dirección en que debes hacer el recorrido mientras tienes los ojos vendados.

Frente a la comuna 12 - La América, en donde Andy se ha radicado y ha desarrollado infinidad de procesos, gracias a que actualmente actúa como Profesional Investigador ha llevado a la experiencia de construcción del Observatorio de DDHH de la comuna que ha venido liderando el Colectivo de DDHH de la comuna 12 - La América; en donde este proceso podrá contar la experiencia de construcción y consolidación del Observatorio de DDHH de la comuna 12 - La América mediante un artículo académico que dé cuenta de las acciones desarrolladas en el proceso para lograrlo y además se enfoque en el cómo las juventudes aportan a los procesos de DDHH, negociación y resolución de conflictos y construcción de paz en La América, Medellín, Antioquia y el país en general.

En medio de la cena de celebración de su cumpleaños número 32 organizada por sus anfitriones de Columbia y gracias a este proceso que se ha desarrollado en La América, durante el mes de julio de 2023 el Earth Institute, Columbia University (AC4) y la Maestría en Negociación y Resolución de conflictos de esta universidad desarrollará su curso de verano en Colombia, en donde los estudiantes de esta maestría podrán tener un intercambio de experiencias con el Colectivo de DDHH de la comuna 12 y el cómo se desarrollan los procesos territoriales en la ciudad. Esto da continuidad a la participación como acompañante de Andy en la Escuela de Verano del (AC4) y la Maestría al ser el segundo año consecutivo y el tercero participando en el proceso de intercambio de experiencias, pues en 2022 acompañó el proceso de intercambio y fortalecimiento de un museo que se dio en el municipio de San Carlos Antioquia y en el 2017 en un recorrido guiado entre las comunas 7, 11 y 12 de Medellín.

En otros procesos de gestión desarrollados por Andy en su corta estancia en la capital del mundo, se abona el conseguir la apertura del mercado para los libros sobre graffiti creados por un reconocido grafitero de Medellín para ser vendidos en Estados Unidos. A esto se suma el lograr entablar relación comercial con personas de la industria de tiendas de ropa que permitirá la venta de accesorios, calzado y ropa traídos desde EEUU y que adicionalmente permitirá conectar con marcas locales para enviar productos colombianos a territorio norteamericano.
Hoy de regreso en la ciudad de Medellín, recibimos a un Andy que ha dejado por lo alto el nombre de su comuna, de su profesión y de los procesos juveniles no solo de la ciudad sino de Colombia, que comienza a afrontar nuevos retos luego de recoger frutos de sus esfuerzos de juventud y sueños aventureros.

La verdad, no me extraña. Algún día le dije a mi gran amigo Andy...."sabes de qué estás hecho y para que existía, vuela en dirección al triunfo mi M... Hermoso que esté ni te será esquivo".
Que orgullo siento de que hagas parte de mi historia en este mundo mi Andy